La robótica como hoy en día la conocemos, tiene su origen
hace cientos de años atrás, en aquel tiempo los robots eran conocidos como
autómatas, y la robótica no era reconocida como ciencia, la palabra robot viene
de una programación. Una imitación de actividades que el ser humano pueda hacer
o que aún desconoce. La palabra robot viene de "robota", esta
significa labor del ser humano.
Los robots llevan más de 40 años de estar en los procesos
industriales del ser humano ; los robots verdaderos se dieron a conocer a
finales de los años 50 y principio de los 60; esto gracias a un nuevo
desarrollo de la tecnología, es decir la invención de los transistores y
circuitos integrados, los primeros robots industriales salen a la luz pública
conocidos con el nombre de Unimates los cuales fueron diseñados por Gorge Devol
y Joe Engelverger , este último creó el UNIMATION y fue el primero en mercadear
estas máquinas, con el cual se ganó el título de "Padre de la
robótica"
Se pueden distinguir cinco fases relevantes en el desarrollo
de la Robótica Industrial:
1. El laboratorio
ARGONNE diseña, en 1950, manipuladores amo-esclavo para manejar material
radioactivo.
2. Unimation,
fundada en 1958 por Engelberger y hoy absorbida por Whestinghouse, realiza los
primeros proyectos de robots a principios de la década de los sesentas de
nuestro siglo, instalando el primero en 1961 y posteriormente, en 1967, un
conjunto de ellos en una factoría de general motors. Tres años después, se
inicia la implantación de los robots en Europa, especialmente en el área de
fabricación de automóviles. Japón comienza a implementar esta tecnología hasta
1968.
3. Los
laboratorios de la Universidad de Stanford y del MIT acometen, en 1970, la
tarea de controlar un robot mediante computador.
4. En el año de
1975, la aplicación del microprocesador, transforma la imagen y las
características del robot, hasta entonces grande y costoso.
5. A partir de 1980, el fuerte impulso en la
investigación, por parte de las empresas fabricantes de robots, otros
auxiliares y diversos departamentos de Universidades de todo el mundo, sobre la
informática aplicada y la experimentación de los sensores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario