domingo, 25 de mayo de 2014

ARQUITECTURA DE UN ROBOT

El concepto de arquitectura de un robot se refiere primordialmente al software y hardware que definen el ámbito de control de una máquina de este tipo. Una tarjeta controladora que ejecuta algún software para operar motores no constituye por sí misma la arquitectura, más bien el desarrollo de módulos de software y la comunicación entre ellos y el hardware es lo que la define realmente.
Los sistemas robóticos son complejos y tienden a ser difíciles de desarrollar, esto debido a la gran variedad de sensores que deben integrar, así como delimitar su rango de acción, por ejemplo en un brazo robot cuál va a ser el radio de giro o la altura máxima a la que puede levantar algún objeto que está manipulando.
Los desarrolladores de sistemas típicamente se han basado en los esquemas tradicionales de desarrollo para construir dispositivos robóticos pero ha quedado demostrado la ineficiencia de este proceso, es decir un diseño que ha funcionado muy bien para operaciones teledirigidas , manejo de robots submarinos por seres humanos- no ha dado los resultados esperados para sistemas autónomos –robots de exploración espacial-.

La nueva tendencia para el desarrollo de arquitectura robótica se ha enfocado en lo que podemos nombrar sistemas reactivos o bien basados en el entorno, esto quiere decir que los robots tendrán la capacidad de reaccionar sin necesidad de la intervención humana ante ciertas situaciones de eventual peligro para la máquina. Un claro ejemplo de este tipo de diseño es el robot utilizado para la exploración en Marte, el cual mediante sensores determina el ambiente que lo rodea y puede tomar la decisión más acertada acerca de la ruta u operación a realizar. Todo esto está motivado por el tiempo que tomaría en llegar a la superficie marciana las órdenes desde la Tierra.


La robotica desde sus inicios hasta el día de hoy a tenido grandes avances y a empezado a convertiste  en algo esencial para nuestra vida, este vídeo se muestra como se a implementado  la robotica en todo los lugares posibles, desde autos construidos por robots , hasta diversos usos en la medicina, y tambien se muestra los problemas que estos tienen.






VENTAJAS DE LA ROBOTICA EN LA VIDA DIARIA


Bueno acá un gran vídeo que nos explica la función de la robotica en la vida diaria





HISTORIA

La robótica como hoy en día la conocemos, tiene su origen hace cientos de años atrás, en aquel tiempo los robots eran conocidos como autómatas, y la robótica no era reconocida como ciencia, la palabra robot viene de una programación. Una imitación de actividades que el ser humano pueda hacer o que aún desconoce. La palabra robot viene de "robota", esta significa labor del ser humano.
Los robots llevan más de 40 años de estar en los procesos industriales del ser humano ; los robots verdaderos se dieron a conocer a finales de los años 50 y principio de los 60; esto gracias a un nuevo desarrollo de la tecnología, es decir la invención de los transistores y circuitos integrados, los primeros robots industriales salen a la luz pública conocidos con el nombre de Unimates los cuales fueron diseñados por Gorge Devol y Joe Engelverger , este último creó el UNIMATION y fue el primero en mercadear estas máquinas, con el cual se ganó el título de "Padre de la robótica"
Se pueden distinguir cinco fases relevantes en el desarrollo de la Robótica Industrial:
1.     El laboratorio ARGONNE diseña, en 1950, manipuladores amo-esclavo para manejar material radioactivo.
2.     Unimation, fundada en 1958 por Engelberger y hoy absorbida por Whestinghouse, realiza los primeros proyectos de robots a principios de la década de los sesentas de nuestro siglo, instalando el primero en 1961 y posteriormente, en 1967, un conjunto de ellos en una factoría de general motors. Tres años después, se inicia la implantación de los robots en Europa, especialmente en el área de fabricación de automóviles. Japón comienza a implementar esta tecnología hasta 1968.
3.     Los laboratorios de la Universidad de Stanford y del MIT acometen, en 1970, la tarea de controlar un robot mediante computador.
4.     En el año de 1975, la aplicación del microprocesador, transforma la imagen y las características del robot, hasta entonces grande y costoso.

5.     A partir de 1980, el fuerte impulso en la investigación, por parte de las empresas fabricantes de robots, otros auxiliares y diversos departamentos de Universidades de todo el mundo, sobre la informática aplicada y la experimentación de los sensores.

Introducción


A través del tiempo, el hombre ha buscado nuevas formas de mejorar sus procesos productivos, es por eso que a partir de la segunda mitad del siglo XX se desarrolla tecnología que permite automatizar estos procesos. Surgen conceptos como robots e inteligencia artificial. Esto nos permite ingresar al mundo de la automatización, es decir un robot, o algo que tenga que ver con la robótica.
La noción de robótica atiende una idea de estructura mecánica universal capaz de adaptarse como el hombre, a muy diversos tipos de acciones.
La robótica, en sentido general abarca una amplia gama de dispositivos con muy diversas cualidades físicas y funcionales asociada a la particular estructura mecánica de aquellos, a sus características operativas y al campo de aplicación para el que está diseñado.
La robótica se apoya en gran medida en los progresos de la microelectrónica y la microinformática, así como en nuevas disciplinas como el reconocimiento de formas y la inteligencia artificial.
La robótica es un tema de dominio público. La mayor parte de la gente tiene una idea de lo que es la robótica, sabe sus aplicaciones y el potencial que tiene con respecto a la electrónica; sin embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni tienen idea del origen de las aplicaciones útiles de la robótica como ciencia.